Log in

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
eszh-CNenfrdehiitjakoplptru
: 14 + 14 =

Patrimonio Cultural

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.
 
Identificación del patrimonio cultural tangible e intangible y de los valores culturales. Se tomará los análisis del plan cantonal e información nacional (INPC). Se describirá si hay intervenciones desde otros niveles de gobierno para la conservación del patrimonio en estos territorios.
En la provincia de Orellana se puede destacar patrimonio material e inmaterial, información facilitada por los diferentes cantones, que se describe a continuación:
 
Patrimonio Cultural tangible (material)
 
El elemento más visible del patrimonio cultural es el patrimonio tangible. Se compone de los bienes inmuebles, como son los monumentos, edificios, lugares arqueológicos, conjuntos históricos, y los elementos "naturales", como los árboles, grutas, lagos, montañas y otros, que encarnan importantes tradiciones culturales, y los bienes muebles; que engloban las obras de arte, los objetos de interés arqueológico, los que reflejan técnicas tal vez desaparecidas y los objetos de la vida cotidiana, como pueden ser los utensilios, los vestidos y las armas.
Documental
El patrimonio documental está compuesto por bibliotecas y archivos de todas las instituciones públicas y privadas de la provincia, información que es utilizada por los estudiantes y público lector, aunque la modernización informática ha hecho que disminuya las visitas a las bibliotecas existentes en los diferentes cantones.
El patrimonio documental de archivos es más amplio que el de bibliotecas, pues se registran en cada una de las instituciones públicas, privadas e incluso familiar, fuente que puede ser facilitada en aplicación a la ley de transparencia de información pública.
 
Arqueológico
El patrimonio arqueológico provincial se localiza en los cuatro cantones, compuesto por vestigios de piedra, cerámica, petroglifos, geroglifos entre otros, de culturas ancestrales; esta colección se encuentra en instancias privadas como el caso Cicame (Pompeya), accesible al público.
 
 Bienes inmuebles
Los bienes inmuebles que constituyen como patrimonio se encuentran localizados en algunas parroquias y cantones de la provincia, que están al servicio público como son: parques, iglesias, malecones, puentes y viviendas que datan de los años 1960 y 1970, de la misma manera se puede describir que las cascadas, ríos, cavernas, lamederos, saladeros, etc. son patrimonio natural de mucha importancia para el equilibrio del hombre y la naturaleza.
 
 Patrimonio Cultural Intangible (Inmaterial)
El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral.
Son los bienes más difíciles de conservar y proteger, puesto que están en permanente cambio o modificación

Los Valores culturales identificados en la parroquia Puerto Murialdo son la: comida, bebida, fiestas populares, música, danza, vestimenta, idioma, poesía, cuentos, leyenda, mitos entre otros. Estos valores culturales provienen de las costumbres de cada una de las nacionalidades, pueblos y asentamientos humanos.
Entre las Comidas que se preparan en esta parroquia se citan las siguientes: Katu o mazamorra de plátano, con carne de monte ahumado o fresco, Sopa de yuca, caldo de pescado (principalmente bagre y bocachico), chucula o batido de plátano maduro, maduro asado en la brasa, plátano o yuca secos a la brasa, maito de pescado (bagre, bocachico, sábalo, tilapia, cachama), mayones o chontacuru, chontas y morete cocinado, patas uchu (uchu manka), maní cocinado, ensaladas de hojas silvestres
En cuanto a las Bebidas: chicha de yuca, chonta, morete, pitón, guarapu y vinillo (subproducto de yuca cocida)
 

logo BG fotos PtoMurialdo

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural "Puerto Murialdo".

Administración 2019 - 2023 

Dirección

Dirección :

Vía Loreto s/n y Sn

Teléfono :

+(593) 456 37 96

Fax:

+(593) 456 37 96

Visitas

0.png0.png0.png0.png0.png

Visitor Info

  • IP: 3.239.2.192

Usuarios en Línea

1
Online

Monday, 04 December 2023 17:08