La Parroquia Puerto Murialdo por su ubicación geográfica, posee características climáticas propias de la Amazonía ecuatoriana, influenciada por factores altitudinales y topográficas, además por estar localizada muy próxima a la línea ecuatorial, diversos factores adicionales ejercen influencia como son: viento, la humedad, precipitación, altitud y principalmente por estar atravesados por la Cordillera de los Andes (GADPO, 2015).
Según la clasificación climática realizada por Pierre Pourrut y tomando en cuenta factores simples como precipitación y temperaturas medias anuales, se identificó que el clima de la parroquia corresponde al megatérmico lluvioso, caracterizado por una alta temperatura media que rodea los 25 °C, y totales de precipitación anual elevados, casi siempre superiores a los 3000 mm hasta alcanzar los 6000 mm. Para la representación de las zonas que poseen características climáticas similares se utilizarán isolineas obtenidas a partir de modelos de interpolación con información histórica de puntos conocidos como son las estaciones meteorológicas. Las isoyetas definen zonas homogéneas de similar precipitación media anual (ver figura 4), mientras que las isotermas definen zonas que presentan una temperatura media anual similar (ver figura 5).
Figura 4. Mapa de isoyetas en la Parroquia
![]() |
Fuente: INAMHI, 2015
Elaboración: Equipo consultor
Elaboración: Equipo consultor
Figura 5. Mapa de isotermas de la Parroquia
![]() |
Fuente: INAMHI, 2015
Elaboración: Equipo consultor
Elaboración: Equipo consultor
La parroquia Puerto Murialdo posee una precipitación media anual en la zona norte que va desde los 2500 mm hasta los 3000mm, mientras que en mayor proporción en la zona centro y sur la precipitación media anual fluctúa entre los 3000 a 3500 mm.
Otras características climáticas importantes que definen a este tipo de clima corresponden a la humedad relativa elevada que puede superar el 90%, insolación aproximada de 1000 horas anuales y finalmente con una cobertura vegetal selvática siempre verde con hojas perennes producto de la interacción del medio con la flora y fauna. A nivel provincial, el promedio anual de humedad relativa en la provincia de Orellana, calculado a partir de la recopilación de datos de las estaciones meteorológicas, se encuentra con un promedio mínimo de 75,90% y un valor promedio máximo de 93,80% (ver tabla 4).
Tabla 4. Descripción de las variables climáticas a nivel Parroquial.
Variable
|
Descripción
|
Precipitación
|
De acuerdo con la información climática provista por las estaciones meteorológicas presentes en la provincia, se determinó que la precipitación media anual de la zona de estudio se encuentra en un rango de 2500 mm a 3500 mm. Asimismo, se cuenta con dos periodos húmedos en los meses de abril a junio y entre octubre a diciembre; y un periodo menos lluvioso en los meses de julio a
septiembre. |
Temperatura
|
La temperatura media anual de la zona de análisis se considera alta y se encuentra entre los 24°C y 25°C. Según INAMHI (2015), a nivel provincial, el mes de julio el mes relativamente más frío, con una temperatura inferior, con un valor 24,3°C y el de mayor temperatura máxima enero con 29,5 °C.
|
Pisos Bioclimáticos
|
Son zonas definidas de acuerdo a la altitud de un espacio geoFigura respecto al nivel medio del mar, su consiguiente variación de temperatura y precipitación.
La Parroquia Puerto Murialdo, considerando su altitud que va desde los 250 m.s.n.m. hasta los 372 m.s.n.m., se puede determinar que posee las características del piso de tierras bajas, que en la región amazónica puede alcanzar los 600 m.s.n.m. |
Humedad relativa
|
Los datos de humedad relativa se obtuvieron de la información proporcionada por INAMHI (2015), en donde se identificó que a nivel provincial los valores son altos, siendo su promedio anual 81%, con un promedio mínimo de 75,9% y un valor promedio máximo de 93,8%.
|
Fuente: INAMHI, 2015
Elaborado por: Equipo consultor.
Elaborado por: Equipo consultor.