La parroquia Puerto Murialdo, se localiza al este del cantón Loreto, posee un rango altitudinal que varía desde los 250 m.s.n.m. hasta los 372 m.s.n.m. La geoforma predominante corresponde a la llanura aluvial que se presenta en el 56% del territorio parroquial (ver tabla 1), con un relieve de origen acumulativo constituido especialmente por gravas y arenas, con forma ligeramente ondulada y pendientes muy suaves. En menor proporción se han identificado formaciones de terrazas, desarrolladas por fuertes procesos de transporte, erosión y acumulación, producto de la acción fluvial de los ríos Napo y Suno, caracterizada por superficies planas con pendientes menores, estrechas y alargadas delimitadas por pequeños abruptos que diferencian las terrazas. Adicionalmente, se han identificado zonas con relieves de colinas medianas que abarcan el 16% del territorio desarrollado sobre materiales estratificados de arcillas y areniscas de las formaciones Mera y Arajuno, caracterizadas por desniveles de entre 25 y 75 metros, y pendientes de 8-13%.
En la tabla 1 se muestran las unidades geomorfológicas que definen el relieve local, su extensión en hectáreas y el porcentaje que ocupan en el territorio Parroquial.
Tabla 1. Unidades geomorfológicas de la Parroquia Puerto Murialdo
Macro relieve
|
Descripción
|
Meso relieve
|
Descripción
|
Área (ha)
|
Porcentaje
|
Penillanura
|
Terreno de poca altitud y escasos relieves, producida en la última etapa de denudación. Forma que suele ocupar grandes extensiones y por efecto de la erosión suele presentar superficies suavemente onduladas.
|
Llanura aluvial
|
Zona llana en donde destacan pequeñas ondulaciones que forman diques
naturales y las crestas de barras semilunares. |
10856
|
56.6%
|
Terrazas
|
Zonas llanas, bajas y estrechas formadas por depósitos aluviales de arenas características del Cuaternario, combinadas con guijarros grandes.
|
5220
|
27.2%
|
||
Piedemonte Peri andino
|
Presente en todo el contorno oriental de las zonas subandinas. Las formas de estos piedemontes son el resultado de episodios morfogénicos sucesivos.
|
Colinas medianas
|
Son unidades morfológicas con una topografía onduladas, con una diferencia de altura relativa de 25-75 metros con una pendiente de 8-13%
|
3119
|
16.2%
|
|
Total
|
19195
|
100%
|
Fuente: MAE. 2012. Modelo de Unidades Geomorfológicas para presentación de cartografía de los ecosistemas del Ecuador continental.