Log in

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
eszh-CNenfrdehiitjakoplptru
: 3 + 9 =

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Con relación al sector servicio tomaremos la información disponible del Ministerio de Turismo, en donde el cantón Loreto posee 22 establecimientos turísticos los cuales generan 143 puestos de trabajo, esto significa en promedio una participación en el sector turístico de la provincia de aproximadamente el 15%.
 
Tabla 21. Establecimientos turísticos y empleos generados en el cantón Loreto
 
Cantón
Establecimientos turísticos registrados
%
Empleos registrados en la planta turística 
%
AGUARICO
4
2,6
41
4,2
LA JOYA DE LOS SACHAS
27
17,9
167
17
LORETO
22
14,6
143
14,5
FRANCISCO DE ORELLANA
98
64,9
633
64,3
Total
151
100
984
100
Fuente: Ministerio de Turismo – Catastro Turístico Consolidado 2.013
Elaborado por: Equipo Consultor

Con relación a los alojamientos, Loreto registra 3 hostales, 5 residencias, 4 pensiones, 1 hostería y 4 considerados en otros, esto le permite una representación en la provincia de 19,1%.
 
Tabla 22. Tipo de alojamientos en la provincia segregados por cantón
 
Cantón/Tipo
de alojamiento
Hotel  Hotel  Hostal Hostal  Pensión Hosteria  Motel  Otros  Total  %
AGUARICO 0 0 1 1 0 0 0 2 4 4,5
LA JOYA DE LOS SACHAS 3 4 3 3 3 1 1 1 19 21,3
LORETO 0 0 3 5 4 1 0 4 17 19,1
FRANCISCO DE ORELLANA 6 8 7 17 2 3 3 3 49 55,1
Total 9 12 14 26 9 5 4 10 89 100

Fuente: Ministerio de Turismo – Catastro Turístico Consolidado 2.013
Elaborado por: Equipo Consultor

 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
En la parroquia, el subsistema avícola es el más preferido por las familias productoras, el 66% se dedican a la cría de gallinas criollas, le sigue muy por debajo el subsistema de peces con una preferencia del 17%, pese a que este rubro es prometedor en la zona es poco desarrollado, de los entrevistados manifestaron que el costo de un estanque o piscina les frena en sus intenciones de iniciar la producción de peces, luego se encuentra los equinos con el 12%, este tipo de animales los utilizan principalmente para transportar sus productos hasta el filo de carretera.
 
Por otro lado, solo el 4% de la población de Puerto Murialdo se dedica al ganado bovino y finalmente el 15% de la población se dedica a la producción porcina, es necesario indicar que la producción pecuaria en la mayoría de los casos se dedica para la alimentación de la familia.
 
Figura 39. Producción Pecuaria en la parroquia Puerto Murialdo
Fuente: Diagnóstico Participativo
Elaborado por: Equipo Consultor


 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
De la información recolectada del territorio determina que su principal actividad es la agricultura en consecuencia los principales productos que en la parroquia se producen son; el café, el cacao, maíz, yuca y plátano, sin embargo para objeto de este diagnóstico hemos tomado la información oficial emitida por el censo nacional agropecuario, resultados cantonales 2000, en donde, el café se encuentra como su principal producto con una superficie sembrada 4,622 hectáreas, las cuales se encuentran en 1.005 UPAs; le sigue en este orden el maíz con 1.412 hectáreas sembradas en 434 UPAs, luego se encuentra el cacao con 1.076 hectáreas, las cuales están en 198 UPAs; en menor cantidad está el plátano con 678 hectáreas, yuca con 177 hectáreas, arroz con 120 hectáreas, palma africana con 95 hectáreas y finalmente el palmito con 20 hectáreas.

Los principales productos como el café, cacao, maíz, y otros como la palma africana y palmito son producidos y destinados exclusivamente a la comercialización en la cabecera cantonal; los productos como la yuca, el plátano y el arroz son producidos y destinados al consumo interno, los excedentes son comercializados en la misma parroquia.
 
Figura 37. Principales productos agrícolas en el cantón Loreto


Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2010, INEC-MAG-SICA
Elaborado por: Equipo Consultor

De la información recolectada en territorio mediante análisis participativos se desprende que la tendencia es similar a la información generada por el CNA 2010, tal es así que los principales productos agrícolas, son el maíz con 31,88%, le sigue el café con 24,61%, luego se encuentra el cacao con 18,81%, yuca con 11,17% y plátano con 10,58% en penúltimo lugar se encuentra el arroz con 2,43%, y finalmente se encuentran los frutales con 0,51%. (Figura 38).
 
Figura 38. Principales productos agrícolas en la parroquia Puerto Murialdo
Fuente: Diagnóstico Participativo en la Parroquia Puerto Murialdo
Elaborado por: Equipo Consultor
 
De igual manera los principales productos presente en las unidades productivas de la Parroquia Puerto Murialdo son destinados a la comercialización lo que se convierten en su principal fuente de ingresos de las familias, con respecto al plátano, yuca, arroz y frutales se orientan exclusivamente para el consumo familiar diario.

 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Las actividades productivas de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 en el territorio reflejan la realidad de la parroquia la cual está vinculada mayoritariamente a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en donde se vinculan 813 personas, es decir, 66,37% de la PEA, sigue las industrias manufactureras con una participación de 264 personas, en porcentaje esto significa 21,55% de la PEA, luego se encuentra las actividades de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, en donde intervienen 53 personas, que representan el 4,33%, como se puede apreciar estas tres actividades productivas se constituyen como las principales en el territorio a tal punto que ocupan el 92,44% de la PEA parroquial, el restante 7,76% abarcan actividades que ocupan 95 personas en actividades como construcción, transporte y almacenamiento, actividades de alojamiento y servicio de comidas entre otras.
 
 
Tabla 20. Matriz de principales actividades productivas del territorio según participación PEA
 
 
ACTIVIDAD
PEA
% POR
ACTIVIDAD
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
813
66,37%
Industrias manufactureras
264
21,55%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
acondicionado
53
4,33%
Distribución de agua, alcantarillado y gestión
de deshechos
16
1,31%
Construcción
14
1,14%
Comercio al por mayor y menor
14
1,14%
Transporte y almacenamiento
12
0,98%
Actividades de alojamiento y servicio de
comidas
8
0,65%
Actividades profesionales, científicas y
técnicas
7
0,57%
Actividades de servicios administrativos y de
apoyo
6
0,49%
Administración publica y defensa
6
0,49%
Enseñanza
4
0,33%
Actividades de la atención de la salud
humana
2
0,16%
Otras actividades de servicios
2
0,16%
Actividades de los hogares como
empleadores
2
0,16%
No declarado
1
0,08%
Trabajador nuevo
1
0,08%
Fuente: Censo de población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor

 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
La población económicamente activa (PEA) en la parroquia Puerto Murialdo en el año 1990 fue de 846 personas (46% de la población total), para el año 2001 fueron 778 personas (40% de la población total) y para el año 2010 fue de 1.225 personas entre hombres y mujeres (36% de la población total).
 
Figura 30. Población económicamente activa en la Parroquia
 

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor


La población económicamente activa (PEA) de la parroquia Puerto Murialdo con respecto al estrato sexo se compone de 748 hombres, lo que representa el 61% y las mujeres en cambio son 477, lo que significa una representación del 39% de la población.
 
Figura 31. PEA de la parroquia Puerto Murialdo por estrato de sexo
 

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor

 

La población económicamente activa con respecto a la edad, en la parroquia Puerto Murialdo, nos muestra que de 10 años y más durante el periodo 1990 – 2010 ha mostrado un constante crecimiento, así tenemos que en el año 1990 fueron 1.100 personas, en el año 2001 ascendió a 1.201 y finalmente en el año 2010 este número se incrementó hasta llegar a 2.185 personas.
 
Figura 32. PEA de 10 y más

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010 - SNI
Elaborado por: Equipo Consultor

La información recolectada con relación a las personas con capacidades especiales tiene alcance cantonal, razón por la cual hemos realizado el análisis de su situación con respecto a la PEA del cantón Loreto, entonces tenemos que para el año 2.010 eran 470 personas, lo que representa el 0,86%.
 
Figura 33. PEA del cantón Loreto con discapacidad
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010 – Senplades
Elaborado por: Equipo Consultor
 
 
La situación de la población ocupada en la parroquia Puerto Murialdo ha sido variable entre el año 1.990 y 2001 disminuyo 0,70%, es decir, que paso de 840 a 778 personas ocupadas, en cambio para el año 2010 esta situación cambio ostensiblemente llegando a 4,94%, es decir que de las 778 personas ocupadas en el año 2001 a paso a 1.214 personas en el año 2010, fenómeno que coincide con la rápida vinculación de la población a la producción agropecuaria y al inicio de la explotación petrolera en el cantón Loreto
 
Figura 35. Población ocupada en el periodo 1990-2010

Fuente: Censo de la Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor
 
 
En cuanto a la población asalariada en la parroquia Puerto Murialdo se han incrementado en el periodo 1.990 – 2001, es decir tuvo un crecimiento promedio de 1,92%, situación que se repitió para el periodo 2.001-2010 en donde el crecimiento fue de 24,59%, fenómenos que tiene implicaciones económicas y sociales, especialmente en lo relativo a la explotación petrolera en el territorio.
 
 
Figura 36. Población asalariada en el periodo 1990-2010


Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo Consultor
 
La relación de los sectores económicos con la PEA de la parroquia Puerto Murialdo se encuentra distribuida en el sector primario interviene el 66% de la PEA, en el sector secundario participa el 1% y el 10% de la PEA está vinculada al sector terciario, la razón de esta situación se debe a que el sector primario está estrechamente vinculado al sector primario en donde la agricultura es la actividad que sobresale.
 
Tabla 19. Relación de los sectores económicos con la PEA
 
Sector económico
PEA
Primario
66%
Secundario
1%
Terciario
10%
No declarado
23%
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010 – SIN
Elaborado por: Equipo Consultor

 

logo BG fotos PtoMurialdo

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural "Puerto Murialdo".

Administración 2019 - 2023 

Dirección

Dirección :

Vía Loreto s/n y Sn

Teléfono :

+(593) 456 37 96

Fax:

+(593) 456 37 96

Visitas

0.png0.png0.png0.png0.png

Visitor Info

  • IP: 44.200.101.84

Usuarios en Línea

2
Online

Wednesday, 27 September 2023 14:54