Log in

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
eszh-CNenfrdehiitjakoplptru
: 11 + 2 =

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
La cobertura y equipamiento hacer referencia al nivel territorial cubierto con unidades técnicas educativas dentro de la cobertura educativa del cantón existen un total de 86 Unidades Técnicas Educativas (UTE), distribuidas 5 en el área urbana y 81 en el sector rural, el número de Docentes contabilizan un total de 530 para una población estudiantil de aproximadamente 7.513. El tipo de sostenimiento corresponde a 75 Unidades educativas de carácter Fiscal y 11 establecimientos Fisco misionales; 85 UTE laboran en jornada matutina; y 1 desarrolla sus actividades en jornada nocturna. FUENTE: Datos GAD Loreto; Equipo técnico PDOT.
 
Tabla 8. Establecimientos educativos en la Parroquia.
 
NOMBRE DE LA ESCUELA
NOMBRE DEL DIRECTOR
COMUNIDAD
CECIB "ALEJANDRO TAPUY"
LIDIA AGUINDA
AGUAS COLORADAS
ESC:FISCAL MIXTA " ILUSTRE MUNICIPIO
DE ARCHIDONA
 
FANNY LALANGUI
 
JANDI YACU
CECIB"ANTONIO EMILIO ANDI"
VICENTE VARGAS
EL INCA
CECIB "JOSE MARIA TANDALIA"
EDMUNDO MACHOA
BAJO HUINO
CECIB "PUMA PAKCHA"
DELFIN ANDY
SUB CENTRO SUYUNO
CECIB "REPUBLICA DEL ECUADOR"
DAMACIO HUATATOCA
CENTRO HUINO
CECIB "CARLOS AGUINDA"
DELFIN ANDY
TURUPUNTA
ESC:FISCAL MIXTA " 5 DE MARZO"
GLORIA ARMIJOS
PUERTO EL SOL
ESC:FISCAL MIXTA "LUCAS TANGUILA"
ISAIAS ALVARADO
ALTO HUINO
ESC: PADRE RICARDO NARDI
NANCI CALAPUCHA
PUERTO MURIALDO
ESC: FISCOMISIONAL "NACIONES UNIDAS"
VICTOR GREFA
SAN LORENZO
ESC:FISCOMISIONAL "EL DORADO"
EMILIANO CHONGO
FANO
CECIB "31 DE MARZO"
BERTILA GREFA
SAN CARLOS
CECIB "VENTURA GREFA"
ELSA HUATATOCA
RUNALLACTA
Fuente: GAD Parroquial
Elaborado por: Equipo consultor
 
Figura 22. Establecimientos educativos en la parroquia Puerto Murialdo
Fuente: SNI, 2013
Elaboración: Equipo consultor

 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
La deserción es la acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y separarse de las concurrencias que se solían frecuentar. La palabra escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es perteneciente o relativo al estudiante o a la escuela. Por lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo.
 
En el cantón Loreto la escolar durante el periodo 2012 – 2013 en el sector Urbano fue de 4.69% mientras que en el sector Rural es el 5.68%, es decir existe una mayor tasa de deserción lo que da cuenta de la necesidad de mano de obra en las fincas para actividades agropecuarias lo que incentiva a la deserción, de igual manera la falta de apoyo por parte del estado, los bajos ingresos de la familias, así como también por la falta de motivación que reciben los estudiantes en sus hogares.
 
 
Figura 21. Deserción escolar en la parroquia
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo consultor


 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El nivel de instrucción hace referencia al grado más alto completado, dentro del nivel más avanzado que se ha cursado, de acuerdo a las características del sistema educacional del país, considerando tanto los niveles primario, secundario, terciario y universitario.
 
Figura 20. Nivel de instrucción en la parroquia
 
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo consultor.
 
El nivel de instrucción promedio de la parroquia es primario con un porcentaje de 47%; le sigue la educación básica con el 18%, luego el secundario con el 16%, el bachillerato o educación media con el 4%, mientras que ningún nivel de instrucción con el 8%.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
La tasa de analfabetismo indica las personas de 15 años y más, que no saben leer y escribir respecto a la población actual.
 
Bajo este contexto la tasa de analfabetismo de la parroquia Puerto Murialdo es de 7,8%, es decir 263 personas no saben leer ni escribir, donde los hombres ocupan el 4,70% y las mujeres el 11,48% siendo así que los hombres tienen más acceso a la alfabetización. Por otro lado, la tasa de analfabetismo en el cantón Loreto y provincia se sitúa respectivamente en 8,9% y 6,5%, en el sector urbano y rural tanto del cantón como provincia alcanza el 4.07%, 9.57% y 3,44%, 8,76% respectivamente. Esto demuestra que el sector rural existe mayor analfabetismo, debido a varios factores como son: establecimientos educativos, programas del estado y nivel de educación de los padres y su visión del futuro. (Idiosincrasia).
 
Comparado con el promedio nacional de alfabetización que es de 5,8%, según el SISE 2014 la provincia esta con 1,3% puntos porcentuales por encima de este promedio, mientras que el cantón Loreto y la parroquia Puerto Murialdo están por encima de este promedio con 3,1% y 2% respectivamente.
 
Según el SIISE 2014 el promedio nacional de analfabetismo es de 5,8% donde la zona urbana y rural tiene una tasa de 3.8 y 10.3 respectivamente.
A nivel provincial la tasa de analfabetismo en el año 2001 fue de 9,2% lo que indica un descenso de 2,7 puntos porcentuales en comparación con el año 2010. Este se debe a las políticas de estado actuales para la reducción de brechas de la pobreza.
 
Figura 19. Analfabetismo de la población de la parroquia
 
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo consultor, 2015

 
La tasa de analfabetismo para la población masculina y femenina indica lo siguiente; en la provincia, cantón y parroquia dicha tasa presenta los siguientes porcentajes 5% y 8,2%; 6,3% y 11,9%; 4,7 y 11,5% respectivamente. Lo que demuestra que del cien por ciento de la población en cada parámetro de análisis el sexo femenino ocupa el porcentaje más alto de analfabetismo es decir que no saben leer y escribir con 388 mujeres con relación al sexo masculino que son 159 hombres.
 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
La escolaridad tiene que ver con el período de tiempo que un niño o un joven asiste a la escuela para estudiar y aprender, especialmente el tiempo que dura la enseñanza obligatoria.
 
En el Ecuador, en el año 2010 la población de 24 años y más tuvo en promedio 9,6 grados de escolaridad, es decir, alcanzó el décimo año de Educación General Básica (EGB), 3,1 grados más que en el censo del 2001.
 
La escolaridad promedio de la población de 24 años y más para la provincia es de 8,5 grados, para el cantón 7,3 grados mientras que para parroquia es de 7, lo que se interpreta lo siguiente, para la provincia el nivel más alto alcanzo el noveno año de educación básica para el cantón y la parroquia el séptimo año. Mientras que la escolaridad en los sectores urbanos y rurales del cantón es el 9 y 7 respectivamente.
 
La escolaridad promedio del jefe de hogar en la provincia es de 8,5 grados, para el cantón 7,7 grados mientras que para parroquia es de 7,4 lo que se interpreta lo siguiente para la provincia el nivel más alto de escolaridad alcanzo el noveno año de educación básica para el cantón y la parroquia el octavo y séptimo año respectivamente.

Figura 18. Tasa de escolaridad promedio de la población de la parroquia
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo consultor
 
 
En lo que se refiere al nivel de escolaridad promedio de la población femenina y masculina de 24 y más años de edad para la parroquia es de 7,7 y 6,1 respectivamente. Lo que demuestra que las mujeres alcanzo el nivel más alto de escolaridad con referencia a los hombres y esto se atribuye a varios aspectos como la cultura e idiosincrasia de la población pues los hombres se incluyen a temprana edad al trabajo de la fincas y no reciben motivación de parte de los padres para estudiar mientras que las mujeres apoyan en los quehaceres de la casa y por ende puede cursar más años de escolaridad. Según el SIISE 2014 el índice de escolaridad a nivel nacional es de 9,8 para el sector urbano y rural es de 10,9 y 7,4 respectivamente.

 

logo BG fotos PtoMurialdo

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural "Puerto Murialdo".

Administración 2019 - 2023 

Dirección

Dirección :

Vía Loreto s/n y Sn

Teléfono :

+(593) 456 37 96

Fax:

+(593) 456 37 96

Visitas

0.png0.png0.png0.png0.png

Visitor Info

  • IP: 44.200.101.84

Usuarios en Línea

4
Online

Wednesday, 27 September 2023 13:08