La escolaridad tiene que ver con el período de tiempo que un niño o un joven asiste a la escuela para estudiar y aprender, especialmente el tiempo que dura la enseñanza obligatoria.
En el Ecuador, en el año 2010 la población de 24 años y más tuvo en promedio 9,6 grados de escolaridad, es decir, alcanzó el décimo año de Educación General Básica (EGB), 3,1 grados más que en el censo del 2001.
La escolaridad promedio de la población de 24 años y más para la provincia es de 8,5 grados, para el cantón 7,3 grados mientras que para parroquia es de 7, lo que se interpreta lo siguiente, para la provincia el nivel más alto alcanzo el noveno año de educación básica para el cantón y la parroquia el séptimo año. Mientras que la escolaridad en los sectores urbanos y rurales del cantón es el 9 y 7 respectivamente.
La escolaridad promedio del jefe de hogar en la provincia es de 8,5 grados, para el cantón 7,7 grados mientras que para parroquia es de 7,4 lo que se interpreta lo siguiente para la provincia el nivel más alto de escolaridad alcanzo el noveno año de educación básica para el cantón y la parroquia el octavo y séptimo año respectivamente.
Figura 18. Tasa de escolaridad promedio de la población de la parroquia
![]() |
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010
Elaborado por: Equipo consultor
En lo que se refiere al nivel de escolaridad promedio de la población femenina y masculina de 24 y más años de edad para la parroquia es de 7,7 y 6,1 respectivamente. Lo que demuestra que las mujeres alcanzo el nivel más alto de escolaridad con referencia a los hombres y esto se atribuye a varios aspectos como la cultura e idiosincrasia de la población pues los hombres se incluyen a temprana edad al trabajo de la fincas y no reciben motivación de parte de los padres para estudiar mientras que las mujeres apoyan en los quehaceres de la casa y por ende puede cursar más años de escolaridad. Según el SIISE 2014 el índice de escolaridad a nivel nacional es de 9,8 para el sector urbano y rural es de 10,9 y 7,4 respectivamente.