Log in

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
eszh-CNenfrdehiitjakoplptru
: 5 + 15 =

Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Un ecosistema se conceptualiza como un grupo de comunidades de vegetación a escala local que tienden a coexistir dentro de paisajes con variables biofísicas, gradientes ambientales, y procesos dinámicos similares (Comer et al. 2003); por lo tanto, constituye el conjunto de todos los organismos vivientes y el medio físico en el que estos se desarrollan. Un ecosistema es considerado como frágil, por el grado de amenaza sufrido a causa de las actividades antrópicas los cuales provocan graves desequilibrios ambientales y por lo tanto requieren un manejo adecuado para asegurar su permanencia.
 
En este contexto, el Ministerio de Ambiente del Ecuador en el año 2012, presentó el sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental, definido como un conjunto metodologías que permiten agrupar y delimitar comunidades bióticas y sus interacciones con los elementos de forma lógica y ordenada para disponerlas en categorías con un orden jerárquico e inclusivo (MAE, 2013). De esta forma, la totalidad del remanente de cobertura vegetal natural de la parroquia Puerto Murialdo se identificó como el ecosistema Bosque siempre verde de tierras bajas del Napo-Curaray, cuyas características generales se presentan en la tabla 6.
 
Tabla 6. Factores diagnósticos del ecosistema bosque siempreverde de tierras bajas del Napo-Curaray
 
Clasificación
Nombre de ecosistema / Forma de vida
Palacios et al. 199
Incluido en Bosque siempreverde de tierras bajas, sector tierras bajas, subregión norte y centro
Josse et al. 2003
CES408.523 Bosque siempreverde de la penillanura del oeste de la Amazonía
Factores Diagnósticos
Fisonomía:
Bosque
Bioclima:
Pluvial
Ombrotipo (lo):
Húmedo
Biogeografía
Región:
Amazonía
Provincia:
Amazonía Noroccidental
Sector:
Napo-Curaray
Fenología:
Siempreverde
Piso bioclimático:
tierras bajas (170-350 msnm)
Termotipo (lt):
Infratropical, termotropical
Geoforma
Relieve general:
Oriente
Macrorelieve:
Llanura, Penillanura
Mesorelieve:
Colinas, Terrazas, Llanura aluvial
Inundabilidad general
Régimen de inundación:
No inundable
Fuente: MAE, 2013
Elaboración: Equipo Consultor
 
 
 
Como se puede identificar en la figura 6, el ecosistema antes mencionado se distribuye en el 57% del territorio Parroquial y se compone de comunidades boscosas con una gran diversidad florística, la misma que se acentúa conforme se incrementa la distancia al piedemonte de los andes (Guevara 2006; Pitman et al.2008; Duque et al. 2010; Guevara et al. 2010). Asimismo, los bosques se caracterizan por ser siempre verdes muy altos y densos con un dosel que sobrepasa los 35 metros de altura y árboles emergentes de hasta 50 metros de altura (Pitman 2000; Valencia et al. 2004). Se desarrolla sobre áreas no inundadas (tierra firme), con relieves que varían de colinas bajas, colinas fuertemente disectadas con pendientes pronunciadas, terrazas de superficie plana y pequeños valles entre estas formaciones de orígenes sedimentarios fluviales. Suelos predominantemente franco-arcillosos y áridos hasta areno-arcillosos (Pitman 2000).
 
 
Figura 6. Mapa de ecosistemas de la Parroquia
Fuente: MAE, 2013
Elaboración: Equipo consultor
 
La Parroquia Puerto Murialdo, no posee áreas consideradas dentro del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), Bosques y vegetación protectores, Patrimonio forestal, áreas de Socio Bosque propiedad colectiva e individual y otras áreas conservadas bajo un estatus legal. Sin embargo, la forma de tenencia de la tierra mediante escrituras globales y la cosmovisión de los habitantes locales, ha permitido de cierta forma conservar los territorios con coberturas naturales y así detener el avance de la actividad antrópica que representa el 39% de la superficie Parroquial.
Descripción de principales afectaciones ambientales

La conservación de los ecosistemas es indispensable para asegurar la provisión de los servicios ambientales. En este sentido, el bosque siempre verde, con una prioridad de conservación alta y ampliamente extendido en el territorio parroquial, provee una serie de servicios ambientales como: aprovisionamiento de materia prima, alimentos, combustibles, recursos genéticos; servicios de regulación como: mejoramiento de la calidad del aire a través de la captación de dióxido de carbono, regulación hídrica, climática, control de la erosión en zonas de pendientes fuertes y en las riberas de los principales cursos de agua, control biológico, polinización, entre otros. Dentro de los servicios culturales, destacan: diversidad cultural, valores espirituales y religiosos, valores educativos, paisajísticos, sentido de pertenencia, recreación y ecoturismo entre los más importantes. Finalmente, servicios de soporte, necesarios para la producción o generación de los demás servicios eco sistémicos o ambientales (GADPO, 2015).

 
 

 

logo BG fotos PtoMurialdo

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural "Puerto Murialdo".

Administración 2019 - 2023 

Dirección

Dirección :

Vía Loreto s/n y Sn

Teléfono :

+(593) 456 37 96

Fax:

+(593) 456 37 96

Visitas

0.png0.png0.png0.png0.png

Visitor Info

  • IP: 3.239.2.192

Usuarios en Línea

2
Online

Monday, 04 December 2023 17:57