Log in

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
eszh-CNenfrdehiitjakoplptru
: 1 + 8 =

El Agua

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
En función de la delimitación y codificación de Unidades Hidrográficas elaborada por SENAGUA, el Cantón Loreto y la Parroquia Puerto Murialdo forman parte del sistema hidrográfica del Río Napo; conformado a su vez por la subcuenca hidrográfica del Río Bueno, una de las más importantes a nivel cantonal junto a la del Río Payamino, las cuales tienen sus orígenes en el Parque Nacional Sumaco, y recogen las aguas de las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes. Es así que el sur del territorio parroquial, específicamente el 21%, conforma la Microcuenca del Río Bueno, mientras que el 79% de la parroquia está influenciada por drenajes menores.
 
El sistema de hídrico parroquial se compone por varios drenajes de caudales considerables. Entre los principales se distingue el Río Suno que nace en las estribaciones orientales de los Andes y escurre en dirección oeste-este, alimentado al sur de la Parroquia por el Río Huataraco y aguas abajo por el río Bueno, de esta forma a la altura del centro Poblado Puerto Murialdo, el Río Suno deposita sus aguas en el Napo. El límite occidental de la parroquia se define por el curso del Río Suyuno en dirección suroeste- noreste hasta desembocar en el caudaloso Río Napo. (Ver figura 7).
 
Figura 7. Mapa de la microcuenca de la Parroquia
 
Fuente: SENAGUA, 2015
Elaboración: Equipo consultor
 
El uso principal del agua en el cantón es doméstico, sin embargo, no se dispone de sistemas óptimos y con la cobertura adecuada para satisfacer la demanda local. Según GADML (2015), el centro poblado de la parroquia Puerto Murialdo se abastece de agua para consumo doméstico, de una vertiente en la rivera izquierda del río Blanco, a unos 8 km de la cabecera parroquial. Cuenta con un sistema de bombeo de combustión interna, Aproximadamente el 75% de la población se abastece del sistema. Existen limitaciones importantes para satisfacer la demanda actual y futura del recurso, no por la cantidad disponible; sino, por la inexistencia de estudios adecuados para identificar

fuentes seguras de agua, la carencia de infraestructura de captación, conducción, tratamiento, reserva y distribución del recurso, lo que implica ciertamente la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Parroquia (SENAGUA, 2014).
Actualmente, uno de los problemas identificados mediante diagnósticos participativos, son la inexistencia de un sistema de tratamiento de agua potable que posibilite su consumo directo, y garantice su disponibilidad para las futuras generaciones. En este sentido, el Gobierno Provincial de Orellana, en el marco de sus competencias, realiza evaluaciones y monitoreos periódicos para determinar la calidad los cuerpos de agua; es así que se ha identificado que la calidad biológica de los cuerpos de agua a nivel parroquial es regular, lo cual condiciona de cierta forma su uso.
 
Entre las principales fuentes de contaminación se encuentran: las descargas domésticas con altas concentraciones de detergentes, materia orgánica, aceites, grasas y derrames de crudo, lo que incrementa las concentraciones de hidrocarburos y metales pesados; esta última de mayor impacto en los drenajes de la parroquia. Al ser una variable dinámica; es decir, que las fuentes de contaminación aguas arriba son los determinantes de la calidad de las aguas de la cuenca baja, por lo que su reversión no depende completamente de políticas locales; al contrario, de políticas y acciones regionales, a fin de asegurar la calidad del líquido vital.

 

 

logo BG fotos PtoMurialdo

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural "Puerto Murialdo".

Administración 2019 - 2023 

Dirección

Dirección :

Vía Loreto s/n y Sn

Teléfono :

+(593) 456 37 96

Fax:

+(593) 456 37 96

Visitas

0.png0.png0.png0.png0.png

Visitor Info

  • IP: 3.239.2.192

Usuarios en Línea

2
Online

Monday, 04 December 2023 16:53